![]() Página en contínua actualización ! BIENVENIDOS ! Esta web es de un simple aficionado a las cosas de la mar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Patin a vela
Barco deportivo por excelencia de la costa catalana y levante español
El patín a vela es una embarcación distintiva i genuina de Badalona
Un barco de regatas ideado por los hemanos Lluís y Emilio Mongé con el bautizo de mar en el año 1944, después de derrotar a tantos regatistas que osaron medirse a él. Siendo el elegido para el diseño de catamarán que seria reconocido por la Federación Internacional de Vela.
Pueden ver el Patín original expuesto en Museu Maritim de Barcelona
Ampliamente difundido en el levante español, ha transcendido ampliamente nuestras fronteras y, en la actualidad, se practica en varios paises de Europa encontrándose en franca expansión..
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En cuanto a los dos flotadores, fabricados con maderas de okumé, la "caoba guineana" son realmente los originales de los señores Mongé así como las uniones y superficie vélica pero respecto a los obenques de la jarcia y la fijación de ésta así como sus maniobras me remito a lo dicho anteriormente. En cualquier caso poco hacen variar el concepto original del patin.
Lo importante es el caracter de éste barco, deportivo y competitivo al máximo donde la compenetración del marino con su barco llega a su máxima expresión en navegación, no existe timón ..mete la pierna o el brazo si deseas orzar mas rápidamente, al tiempo, usa la fuerza de tu musculo para gobernar la vela y recuerda, tampoco dispone de botabara.
Por último recordar que en la decada de los años 30 existian multitud de prototipos, tantos como usuarios habia, cada cual con su versión particular fruto de la autoconstrucción, fundamentalmete se impulsaban a remo o con un palo, subian a ellos tantos bañistas como la flotación permitia, los vuelcos eran tan habituales como las apuestas de la paella de los domingos. Un antes y un después fue a partir del momento en que a un tal señor Alasoasa le monta una trapo con forma de vela allá por 1928, la fiebre competidora llego al cenit cuando uns "patinaires" de Mataró en su Fiesta Mayor desafiaron a los hermanos Mongé con sus patines con timón y más superficie vélica, resultado, se quedaron sin paella y unos duros menos.
Y así fueron pasando regatas, los Mongé con su patín de 6 metros ceñian siempre hacia la victoria, avuy el Lluis, demà el´Emili.
Claro, Hasta que se les puso por delante el Club Natació Barceloneta, con su socio el Sr. Miralles el cual disponía de un prototípo revolucionario (parecía ser) y convencidísimo de la victoria mando a sus padrinos a establecer las normas del reto que fueron aceptadas por los Mongé con toda tranquilidad ...en la playa nos vemos.
La salida sería con viento de garbí a golpe de ceñida desde el Club Natació Badalona hasta la Barceloneta y con 600 pesetas en el platillo. El desafio se escampo por la comarca y el día de la regata la expectación en Badalona y Barcelona era máxima. A golpe de pito El Miralles y el Emilio lanzan sus patines a la mar, el Miralles se aleja de la costa mientras el Emilio se mantiene cercana a ella para evitar las fuertes ventadas y relizando cortas ceñidas. Acaba perdiendo de vista al Miralles, llegando primero a la Barceloneta entre el clamor rabioso de muchos badaloneses y algun aplauso de la gente de la Barceloneta, eso si, reconocieron deportivamente la victoria y perdieron las 600 pesetas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Contador StartCounter |
![]() ![]() © Copyright 2009 sLince - Todos los derechos reservados |