He intentado reproducir un falucho dedicado al cabotaje inspirándome en gráficos del 1800 de la bahía de Cádiz tomando como base dibujos del escocés David Roberts que se dio un buen paseo por Andalucía reflejando magníficamente estampas navales cotidianas de esa época. Los típicos faluchos (del árabe fulkan, barca) empleados en la zona.
Realmente, falucho es una denominación muy imprecisa en esa zona pues popularmente se califica con este nombre a multitud de embarcaciones yendo estas desde los 20 palmos de eslora hasta dimensiones que sobrepasan los 15 metros, lo cual es un error en el que yo también he caido. Con más precisión se entiende que son embarcaciones dedicadas tanto al cabotaje como a las artes de la pesca y que los de mayor tamaño son similares al jabeque en lo referente al casco.
El arbolado de los faluchos se componen de Palo macho inclinado a proa y Palo Mesana en Popa, los jabeques además arbolan un trinquete inclinado este a proa, todos ellos con velas latinas.
El falucho es un hermano menor del Jabeque, siendo barcos muy rápidos y marineros, se emplearon para la pesca, el comercio y la guerra. Realizaron largas travesías hasta América…, pero sobre todo fue un barco mercante entre los puertos de las Baleares, la Península, y el resto de puertos Mediterráneos.
Personalmente me he decidido por diseñar en realidad un jabeque aunque mi intención primera no era esa pues le he los tres Palo y he mantenido el carácter de cabotaje.
Para el diseño del casco me ha servido un gráfico diminuto de un museo el cual he traspasado dimensiones a un programa (FreeShips!) de computadora para ir definiendo su estructura. Este es el resultado.
Los datos que me ha dado son los siguientes:
Eslora de trazado : 22 m
Eslora total : 25.163 m
Manga máxima : 6.365 m
Calado de trazado : 1.600 m
Desplazamiento : 74.358 [tonnes]
|
Superficie vélica:
Foque : 17.972 m2
Latina trinquete : 62.611 m2
Latina mayor : 85.345 m2
Mesana : 22.907 m2
|
(Realizado a escala 1/25)
|